¿Qué Estudia la Economía?
Es común escuchar una concepción generalizadamente errónea acerca de lo que realmente estudia la economía, sobretodo de aquellas personas que no están totalmente relacionadas con su estudio. Por esta razón, explicaremos a grandes rasgos lo que realmente estudia la economía, ya que muchos siguen pensando que es una ciencia que estudia el dinero, y aunque es uno de sus temas de estudio, en realidad va mucho más allá.
Para comprender mejor la economía veamos su definición;
La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas o los grupos humanos.
De aquí se desprende el primer principio de la economía, es decir; las necesidades son ilimitadas, por ello, se busca el máximo beneficio con el mínimo de esfuerzo.
¿Cuales son estás necesidades del ser humano de las que estudia la economía?:
Desde el vestido, alimento, agua potable hasta servicios específicos como la movilidad, vivienda, educación, salud, espacios de esparcimientos y hasta el entretenimiento, todos estos recursos que se consideran necesarios para el bienestar social y el óptimo desarrollo de los agentes económicos.
La relación de los agentes económicos; familia, gobierno y empresa, son importantes en el estudio económico ya que su relación es la que genera el desarrollo económico en conjunto, es decir, las familias ofrecen trabajo a las empresas y gobierno, además compran servicios a las empresas, y a su vez las empresas y familias generan impuestos para el funcionamiento de la administración pública a manos del gobierno.
Por ello más que una ciencia del dinero, es la ciencia de la producción de la mercancía como lo refirió Marx en el Capital, dónde consideró que la mercancía es la base de todo el ambiente económico, mercancías en las que destacan si bien los productos y servicios, también la fuerza laboral y hasta el dinero como método de intercambio universal en su forma más avanzada posible.
De igual manera, debido a la premisa inicial sobre la consideración de la escasez de los recursos, estudia la manera de tenerles el mayor provecho posible, desde los recursos primarios provenientes del medio ambiente hasta el tiempo en su forma limitativa, de lo que se desprende uno de los principios de la economía; «los recursos son limitados, y se deben de aprovechar al máximo nivel posible«.
Artículos Relacionados:
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de todos los bienes y servicios que la sociedad necesita para vivir, así como la forma en que las sociedades se organizan, funcionan, prosperan y sobreviven. La economía se divide principalemente en dos áreas; la macroeconomía que estudia a la economía en…
El desarrollo económico de un país no es particularmente el crecimiento de su producción, si bien está es importante para lograrlo; el desarrollo económico tiene que ver con que la población pueda acceder a servicios de calidad en educación, salud, vivienda, entretenimiento, esparcimiento y por supuesto a cubrir todas las necesidades básicas como la alimentación y el vestido, por ello…
La economía es una ciencia que abarca una gran cantidad de áreas de la vida misma en sociedad, es por ello que la información que nos proporciona es relevante y esta presente en el día a día a nuestro rededor y como información en noticieros, sin embargo, comprenderla puede ser difícil si no se conocen los conceptos básicos, por ello…
Las bolsas de valores son lugares en los cuales se reúnen negociantes, especuladores, e intermediarios para tratar negocios mercantiles. Se aplica también al conjunto de operaciones realizadas en un día, a las personas en sí misma y a la institución en su totalidad. Aunque similares a los mercados estos se diferencian en que en las bolsas se realizan las operaciones sobre muestras…
El crecimiento de una economía no es igual al desarrollo, la economía de un país puede ser muy grande pero eso no significa que su población tenga más ingresos que naciones como Qatar y Suiza; donde son pocos habitantes y los ingresos divididos entre ellos resultan bastos. El crecimiento de una economía es la expansión de su Producto, este puede…