Funciones Económicas del Estado



estadoEl Estado se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado, es de carácter universal y esta investido de autoridad.

Su existencia es importante porque une los intereses de sus ciudadanos y les confiere propiedad, leyes y condiciones para un crecimiento conjunto, dada la importancia de la economía al ocuparse de la producción de todas aquellas necesidades inherentes al ser humano, es que tiene determinadas funciones económicas que las enlistamos a continuación:

* El Estado es responsable de adaptar el marco jurídico institucional ante los cambios socio-económicos.

* Asignación; repartir los recursos y corregir las fallas del mercado.

Redistribución de impuestos y subsidios.

Estabilización de precios y búsqueda de crecimiento económico.

Artículos Relacionados:

  • El Papel del Ferrocarril en la Revolución IndustrialEl ferrocarril tiene un papel estelar en el ámbito de la transportación para el desarrollo económico, tanto la integración de los mercados como en el incremento de la demanda de bienes industriales por su construcción, además de la posibilidad de incrementar el comercio nacional y multinacional. El invento más revolucionario en el siglo XIX, en el área del transporte, lo…
  • Desempleo; Definición y TiposSon desempleados los trabajadores que carecen de empleo y por tanto de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, carecen de un puesto de trabajo. Para que se considere desempleo es necesario que el solicitante este dispuesto a aceptar las condiciones de los puestos laborales que otorgue el mercado y aun…
  • La Revolución IndustrialDurante mediados del siglo XVIII se inició una etapa de profundas transformaciones – económicas, sociales, culturales – que dieron nacimiento a las sociedades industriales. El proceso, que recibe genéricamente el nombre de “revolución industrial”, comenzó en Inglaterra y desde ahí fue difundiéndose primero hacia Europa continental y Estados Unidos, y más tarde hacia otros países y regiones. La expresión “Revolución…
  • La Industrialización de FranciaA diferencia de Bélgica, cuyo proceso de industrialización en el siglo XIX siguió un camino similar al de Inglaterra, el caso de Francia es el de un modelo de industrialización que en muchos aspectos se diferenció netamente del británico. Durante décadas, en los estudios sobre procesos de industrialización se admitió la noción de un "retraso" francés en relación con una…
  • Industrializacion de Estados UnidosEntre comienzos de la década de 1780, al finalizar la Guerra de la Independencia, y 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos pasaron de ser un país con una población reducida, distribuida en un extenso territorio, a ser la nación con el mayor ingreso per cápita del mundo y el país industrial líder, superando a Gran Bretaña…