Desempleo; Definición y Tipos



Son desempleados los trabajadores que carecen de empleo y por tanto de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, carecen de un puesto de trabajo. Para que se considere desempleo es necesario que el solicitante este dispuesto a aceptar las condiciones de los puestos laborales que otorgue el mercado y aun así no consiga uno.

desempleo

Se considera desempleado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo de forma ininterrumpida durante un periodo superior a un año.

DEFINICIONES:

PEA (Población Económicamente Activa);

Se compone de todas aquellas personas en un rango de edad legal para laborar y que cuentan con las condiciones físicas y mentales que los puestos de trabajo requieren.

PEI (Población Económicamente Inactiva);

Las sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudio, edad, niños y población anciana o jubilada.

Población Activa;

Incluye tanto a los trabajadores como al conjunto de los parados o desempleados de un país.

Desempleados Iniciales;

Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad habían conseguido una oportunidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador estando disponibles para comenzar a trabajar de inmediato.

Desempleados Abiertos;

Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, realizaron acciones concretas para obtener un empleo y estaban disponibles y dispuestos para trabajar de inmediato.

TIPOS DE DESEMPLEO:

Desempleo Estructural;

Corresponde a un desajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra de un espacio o frontera, es característico de un modelo de producción obsoleto y va acompañado de problemas económicos generales, por lo cual, es el tipo de desempleo que más se teme y cuya resolución requiere de grandes cambios.

Desempleo Friccional (por rotación y búsqueda);

Se da por las disparidades entre las características entre los puestos de trabajo y de los trabajadores, es decir, a pesar de que puedan tener ofertas de trabajo, las condiciones y/o salario de estos mismos no son aceptados por el solicitante y sigue su búsqueda por algo mejor en el futuro.

Desempleo Cíclico;

Ocurre por un ciclo, generalmente cuando la economía se encuentra en recesión o crisis se pierden muchos puestos de trabajo.

Desempleo Estacional:

Es aquel que varía con las estaciones del año, debido a fluctuaciones estacionales en la oferta y la demanda de trabajo. Es muy característico a ciertas actividades como la agricultura o productos de temporada.

Artículos Relacionados:

  • La Revolución IndustrialDurante mediados del siglo XVIII se inició una etapa de profundas transformaciones – económicas, sociales, culturales – que dieron nacimiento a las sociedades industriales. El proceso, que recibe genéricamente el nombre de “revolución industrial”, comenzó en Inglaterra y desde ahí fue difundiéndose primero hacia Europa continental y Estados Unidos, y más tarde hacia otros países y regiones. La expresión “Revolución…
  • Funciones Económicas del EstadoEl Estado se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado, es de carácter universal y esta investido de autoridad. Su existencia es importante porque une los intereses de sus ciudadanos y les confiere propiedad, leyes…
  • El Papel del Ferrocarril en la Revolución IndustrialEl ferrocarril tiene un papel estelar en el ámbito de la transportación para el desarrollo económico, tanto la integración de los mercados como en el incremento de la demanda de bienes industriales por su construcción, además de la posibilidad de incrementar el comercio nacional y multinacional. El invento más revolucionario en el siglo XIX, en el área del transporte, lo…
  • La Industrialización de FranciaA diferencia de Bélgica, cuyo proceso de industrialización en el siglo XIX siguió un camino similar al de Inglaterra, el caso de Francia es el de un modelo de industrialización que en muchos aspectos se diferenció netamente del británico. Durante décadas, en los estudios sobre procesos de industrialización se admitió la noción de un "retraso" francés en relación con una…
  • Industrializacion de Estados UnidosEntre comienzos de la década de 1780, al finalizar la Guerra de la Independencia, y 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos pasaron de ser un país con una población reducida, distribuida en un extenso territorio, a ser la nación con el mayor ingreso per cápita del mundo y el país industrial líder, superando a Gran Bretaña…