Modelo de la Ventaja Absoluta



Postulada por Adam Smith en su estudio sobre el comercio internacional:

ventaja absolutaEsta teoría postuló que bajo libre cambio, cada nación debe especializarse en producir sólo mercancías lo más eficientemente posible. Algunos de éstos serían exportados a la paga para las importaciones de las mercancías que se podrían producir más eficientemente en otra parte.

De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional.

Las razones que lo llevaron a trabajar sobre este análisis a Adam Smith fueron tres:

1.- El dinero sólo era una técnica para realizar cálculos que no tenía en cuenta las relaciones productivas sino los intereses de las autoridades.

2.- La riqueza de una nación no se mide por la cantidad de oro acumulado, sino por la magnitud de su capacidad productiva en períodos y condiciones determinadas.

3.- El trabajo es el patrón único de medida que tiene la propiedad de invariable frente al tiempo y la distribución y con el cual todos los bienes pueden comprarse y la riqueza se puede cuantificar en términos reales.

Su idea principal consiste en que exista comercio entre dos países, uno de ellos debe tener una ventaja absoluta en la producción de alguno de los bienes que se comercian.

Que un país tenga ventaja absoluta en la producción de un bien, significa que ese país puede producir una unidad de ese bien con una menor cantidad de trabajo que la usada por el otro país para producir el mismo bien.

Los países exportan aquellos vienes, cuya producción requieren menos trabajo que otros países, e importan aquellos bienes en cuya producción requieren más trabajo que otras naciones.

De ahí que, desde esta perspectiva, el libre comercio internacional es mutuamente beneficioso para los países participantes.

Artículos Relacionados:

  • Sistema EconómicoLa economía es la ciencia que se encarga de la forma en que la sociedad se organiza para la producción y distribución de los recursos necesarios, tales como; salud, vivienda, alimento, comida, educación. Cada país esta regidos por una forma de gobierno y esta a su vez determina el sistema económico que se emplea para funcionar como país. El sistema…
  • La Revolución IndustrialDurante mediados del siglo XVIII se inició una etapa de profundas transformaciones – económicas, sociales, culturales – que dieron nacimiento a las sociedades industriales. El proceso, que recibe genéricamente el nombre de “revolución industrial”, comenzó en Inglaterra y desde ahí fue difundiéndose primero hacia Europa continental y Estados Unidos, y más tarde hacia otros países y regiones. La expresión “Revolución…
  • Industrializacion de Estados UnidosEntre comienzos de la década de 1780, al finalizar la Guerra de la Independencia, y 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos pasaron de ser un país con una población reducida, distribuida en un extenso territorio, a ser la nación con el mayor ingreso per cápita del mundo y el país industrial líder, superando a Gran Bretaña…
  • Desempleo; Definición y TiposSon desempleados los trabajadores que carecen de empleo y por tanto de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, carecen de un puesto de trabajo. Para que se considere desempleo es necesario que el solicitante este dispuesto a aceptar las condiciones de los puestos laborales que otorgue el mercado y aun…
  • El Papel del Ferrocarril en la Revolución IndustrialEl ferrocarril tiene un papel estelar en el ámbito de la transportación para el desarrollo económico, tanto la integración de los mercados como en el incremento de la demanda de bienes industriales por su construcción, además de la posibilidad de incrementar el comercio nacional y multinacional. El invento más revolucionario en el siglo XIX, en el área del transporte, lo…