Sistema Económico
La economía es la ciencia que se encarga de la forma en que la sociedad se organiza para la producción y distribución de los recursos necesarios, tales como; salud, vivienda, alimento, comida, educación.
Cada país esta regidos por una forma de gobierno y esta a su vez determina el sistema económico que se emplea para funcionar como país.
El sistema económico es muy complejo y se encuentra relacionado con aspectos culturales, políticos y legales. Lo componen los recursos naturales, los bienes y servicios, el trabajo, el capital, el intercambio de los recursos y la generación y distribución de la riqueza.
Existen tres tipos de sistema económico; de libre mercado, de mercado central mixto, en la actualidad a pesar de que el sistema económico se incline hacia un tipo de sistema como el mercado libre de Estados Unidos o de mercado central como es el caso de Corea del Norte; generalmente las economías son mixtas ya que no se basan dogmáticamente en los elementos expuestos por cada doctrina económica.
Elementos que integran el sistema económico:
Tipo y tamaño de la economía
- Planificación central: El gobierno toma decisiones sobre qué producir y cómo producir
- Independiente (de libre mercado): Particulares lo deciden. Las empresas y consumidores en lo que se conoce como mercado inciden en los precios, bienes y servicios producidos y cantidad de producción.
Distribución del ingreso
Si esta centralizada en determinada población o esta bien distribuida.
Características de consumo
Esta condicionada por diversos factores: geografía o localización, urbana, rural, ciudad país, clima, sexo, edad, raza, educación, profesión, estilo de vida, valores, gustos, ingreso, gustos, precios, etc.
Productividad y empleo:
No todos los lugares, regiones, países, continentes, cuentan con el mismo nivel de empleos y productividad, estos factores están determinados por los elementos que intercaran entre sí, tales como: nivel de estudios, especialización, habilidades, etc.
Niveles de precio y su evolución
Nivel de vida, referente a la paridad de poder adquisitivo, un ejemplo de ello es el producto interno bruto per cápita (PIB Per Cápita), que establece una media de la cantidad monetaria que reciben las personas en determinado lugar y que entre más alto se encuentre otorga mejor calidad de vida al poder adquirir productos de la satisfacción de cada individuo.
Sistema financiero
Obtención de créditos, financiamientos a tasas de interés razonables , selección de bancos, aseguradoras, factoraje, etc.
Ciclos de economía
Los Altibajos de la economía otorgan oportunidades o amenazas a las empresas. Cuándo invertir, cuándo ahorrar. Actuar sobre periodos de expansión y de crisis.
Controles gubernamentales
Política, monetaria, fiscal y de inflación.
Balanza de pagos
Flujo de dinero, bienes y servicios que entra o sale del país y que se contabiliza para determinar si existe un superávit; cuando se exporta más de lo que se importa, o cuando existe un déficit; cuando se importa más de lo que se exporta.
Este elemento es indispensable para determinar el precio de una moneda, las restricciones al comercio internacional y la actividad económica en general.
Artículos Relacionados:
Postulada por Adam Smith en su estudio sobre el comercio internacional: Esta teoría postuló que bajo libre cambio, cada nación debe especializarse en producir sólo mercancías lo más eficientemente posible. Algunos de éstos serían exportados a la paga para las importaciones de las mercancías que se podrían producir más eficientemente en otra parte. De este modo, al seguir este principio…
Durante mediados del siglo XVIII se inició una etapa de profundas transformaciones – económicas, sociales, culturales – que dieron nacimiento a las sociedades industriales. El proceso, que recibe genéricamente el nombre de “revolución industrial”, comenzó en Inglaterra y desde ahí fue difundiéndose primero hacia Europa continental y Estados Unidos, y más tarde hacia otros países y regiones. La expresión “Revolución…
Son desempleados los trabajadores que carecen de empleo y por tanto de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, carecen de un puesto de trabajo. Para que se considere desempleo es necesario que el solicitante este dispuesto a aceptar las condiciones de los puestos laborales que otorgue el mercado y aun…
Entre comienzos de la década de 1780, al finalizar la Guerra de la Independencia, y 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos pasaron de ser un país con una población reducida, distribuida en un extenso territorio, a ser la nación con el mayor ingreso per cápita del mundo y el país industrial líder, superando a Gran Bretaña…
El ferrocarril tiene un papel estelar en el ámbito de la transportación para el desarrollo económico, tanto la integración de los mercados como en el incremento de la demanda de bienes industriales por su construcción, además de la posibilidad de incrementar el comercio nacional y multinacional. El invento más revolucionario en el siglo XIX, en el área del transporte, lo…