Estudiar Economía
La Licenciatura en economía es una de las carreras que tienen poca demanda en el mundo, principalmente en países en vías de desarrollo, esto debido a que la economía es realmente una ciencia compleja con diversos ámbitos de acción; gracias a ello es una carrera muy bien pagada y generalmente quien estudia economía asegura su futuro; pero tenemos el siguiente problema; no todos son gustosos de las matemáticas, la historia y la lectura compulsiva para entender y comprender esta carrera, aun así quien tiene las aptitudes y la pasión por esta carrera tiende a cumplir los objetivos de aprendizaje que dictan las universidades para poder obtener un título de economista.
Bajo esta premisa se debe analizar el hecho de estudiar economía por medio del análisis del perfil de ingreso que dicta las cualidades que aquel aspirante a la carrera universitaria debe tener para un correcto desarrollo en su estadía universitaria, este perfil dicta que el aspirante a economía debe ser una persona con facilidad para las matemáticas, con buena comprensión y gusto por la lectura al tener que estudiar teorías y textos de investigación científica así como la historia completa de la humanidad, de igual manera debe ser una persona analítica con un pensamiento horizontal capaz de ver más allá de lo que estipula un texto o situación, si la persona tiene gusto por la economía y cuenta con estás cualidades, entonces es un perfecto aspirante para la carrera.
La economía cuenta con distintas especializaciones; las más populares son la ciencia política y monetaria que encamina al estudiante al trabajo en el sector gubernamental, la administrativa que encamina al estudiante a ser emprendedor empresarial y a su vez tener las cualidades de laborar en el sector privado, sobre todo en el sistema financiero donde se mueven los capitales para la inversión y financiación de cualquier proyecto productivo.
Cada universidad ya sea con enfoque local, nacional e incluso internacional, cuenta con características propias que es aspirante a la carrera de economía debe analizar para situarse correctamente en lo que este pretende obtener a futuro, debido a la globalización y a la visión global que toda persona debe tener independientemente de sus estatus académico, social y cultural, lo ideal es siempre optar por estudiar en áreas distintas a donde se a crecido, si bien las universidades ubicadas en otros países del aspirantes pueden ser costosas, también ofrecen un conjunto de becas en un enfoque ganar – ganar donde el estudiante y a su vez la universidad cuenta con un sentido global de interacción.
Algunas de las mejores universidades a nivel internacional que se deben considerar se encuentran en Estados Unidos de América y ejemplos significativo de ellas son;
- yale university
- university of chicago
- harvard university
- massachusetts institute of technology
La universidad no lo es todo en el sentido de desarrollo del aprendizaje, el alumno es el que independientemente de los hechos y la universidad elegida; debe tener la batuta de su aprendizaje para lograr el desarrollo y metas planteadas a priori, el uso del internet y las bibliotecas donde se puede encontrar infinidad de información son las herramientas básicas a considerar, una vez obtenido el título de licenciatura la maestría o master universitario debe ser un camino a considerar para alcanzar el nivel deseado.
Artículos Relacionados:
El mercantilismo confiere un momento de transición de la Edad Media a lo que era llamado pecado pasó a llamarse espíritu de empresa. En esta etapa, las restricciones de los escolásticos al comercio y al lucro fueron prácticamente puestas al margen, y los comerciantes obtuvieron el reconocimiento de la comunidad y el Estado. Se desarrollan sentimientos nacionalistas, se registraron grandes…
George Soros es uno de los inversionistas más importantes en el mundo, un guru de los mercados financieros y también un afamado escritor fundador de la organización Open Society Found, cuyo objetivo define como; ayudar a abrir las sociedades cerradas, ayudar a hacer más viables las sociedades abiertas y fomentar un modo de pensamiento crítico. Uno de sus libros más…
- Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y especialmente en el PIB y en el empleo. Sin embargo, no existe una definición precisa de cuándo puede decirse que una economía ha entrado en una situación de crisis. ¿Basta con que el crecimiento se reduzca? ¿Cuánto? ¿Debe ser negativo?…
Entre comienzos de la década de 1780, al finalizar la Guerra de la Independencia, y 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos pasaron de ser un país con una población reducida, distribuida en un extenso territorio, a ser la nación con el mayor ingreso per cápita del mundo y el país industrial líder, superando a Gran Bretaña…
A diferencia de Bélgica, cuyo proceso de industrialización en el siglo XIX siguió un camino similar al de Inglaterra, el caso de Francia es el de un modelo de industrialización que en muchos aspectos se diferenció netamente del británico. Durante décadas, en los estudios sobre procesos de industrialización se admitió la noción de un "retraso" francés en relación con una…