Conceptos Básicos de Economía
La economía es una ciencia que abarca una gran cantidad de áreas de la vida misma en sociedad, es por ello que la información que nos proporciona es relevante y esta presente en el día a día a nuestro rededor y como información en noticieros, sin embargo, comprenderla puede ser difícil si no se conocen los conceptos básicos, por ello mismo hemos enlistado las definiciones de los conceptos más utilizados en economía:
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades (comida, transporte, educación, salud, etc.) que tienen las personas o los grupos humanos.
Por ello es relevante en determinar ¿Qué producir? ¿ cuando producir? ¿Con quien producir? Y ¿Cuanto producir?.
ECONOMÍA POLÍTICA
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí, para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.
POLÍTICA ECONOMICA
El conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países.
DIFERENCIA ENTRE ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA ECONOMICA
La economía política se encarga de la teoría, de estudiar los fenómenos económicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto la política económica es llevar a la práctica lo descubierto por la economía política por medio de leyes y reformas al país.
POLÍTICA FISCAL
Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado y sus componentes, el gasto público y los impuestos cómo variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos y ayudando a mantener una economía con crecimiento, de pleno empleo e inflación moderada.
POLÍTICA MONETARIA
Es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla; la oferta monetaria (cantidad de dinero en circulacion), los tipos de interés (costo del dinero). Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y estabilidad de la economía.
DIFERENCIA ENTRE POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL
Se diferencian en el canal de transmisión y las variables que se afectan primariamente para lograr el efecto. Mientras que la política fiscal es controlada por el gobierno mediante las variables; gasto público e impuestos, tienen un efecto relativamente directo sobre la demanda agregada y el producto de la economía. En el caso de la política monetaria el gobierno puede regular la tasa de interés mediante la cantidad de dinero de la economía.
¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?
La inflación es el aumento generalizado de los precios en el mercado. Ocurre cuando sube el nivel general de precios y se calcula mediante índices cómo; el precio de la canasta básica o el deflación.
Se da a conocer por medio de la tasa de inflación, un número porcentual que expresa la relación entre dos magnitudes diferentes, que se basan en el tiempo de cálculo de los precios.
DESARROLLO
Capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
CRECIMIENTO
Es el aumento de los indicadores, el indicador más utilizado en el mundo para medir el crecimiento de un país es el PIB (producto interno bruto), que determina la producción en un tiempo determinado; generalmente se utiliza el año.
DIFERENCIAS ENTRE DESARROLLO Y CRECIMIENTO
El crecimiento y el desarrollo económico están relacionados entre sí, pero no son sinónimos. El crecimiento puede existir independientemente del estado de desarrollo, de igual manera a la inversa.
CICLO ECONOMICO
Oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida de expansión y así sucesivamente.
Artículos Relacionados:
Las bolsas de valores son lugares en los cuales se reúnen negociantes, especuladores, e intermediarios para tratar negocios mercantiles. Se aplica también al conjunto de operaciones realizadas en un día, a las personas en sí misma y a la institución en su totalidad. Aunque similares a los mercados estos se diferencian en que en las bolsas se realizan las operaciones sobre muestras…
El crecimiento de una economía no es igual al desarrollo, la economía de un país puede ser muy grande pero eso no significa que su población tenga más ingresos que naciones como Qatar y Suiza; donde son pocos habitantes y los ingresos divididos entre ellos resultan bastos. El crecimiento de una economía es la expansión de su Producto, este puede…
En la concepción general sobre el desarrollo y crecimiento económico existe una gran confusión sobre el significado de estos términos; y es que puede haber crecimiento sin desarrollo, desarrollo sin crecimiento y crecimiento con desarrollo económico, -pero ojo- no es lo mismo y por lo tanto es menester que expliquemos las diferencias y similitudes que tienen entre sí. Antes de…
Es común escuchar una concepción generalizadamente errónea acerca de lo que realmente estudia la economía, sobretodo de aquellas personas que no están totalmente relacionadas con su estudio. Por esta razón, explicaremos a grandes rasgos lo que realmente estudia la economía, ya que muchos siguen pensando que es una ciencia que estudia el dinero, y aunque es uno de sus temas…
Alfred Marshall nació en Reino Unido el 26 de Julio de 1842, se graduó en matemáticas en la St John´s College de la Universidad de Cambridge en 1865. Creció en una Inglaterra que se transformaba gracias al ferrocarril y a la expansión de las manufacturas. Su primera etapa como profesor ocurrió en la filosofía, concentrándose en la ética. Posteriormente pasó…